¿Qué es Internet?
Podemos definir
a Internet como una "red de redes", es decir, una red que
no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras
entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de
algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas
telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera,
Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red
global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza
la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común
o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las
computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues,
Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de
comunicación.
Internet es un
acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET,
que traducido al español sería Red Mundial.
Su historia
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60.
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con
el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener
acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Así
nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia
para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos
legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la
cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas
durante los años 70. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores
conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación
se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP,
que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes
informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
Ventajas
* Hace la comunicación mucho más sencilla.
* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del
mundo.
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir
obligadamente a las bibliotecas tradicionales.
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas
colaborativas.
* Su publicación no se limita a una zona o
comarca.
* La Información está disponible las 24 horas de
los 365 días del año.
Podemos definir
a Internet como una "red de redes", es decir, una red que
no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras
entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de
algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas
telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera,
Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red
global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza
la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común
o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las
computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues,
Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de
comunicación.
Internet es un
acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET,
que traducido al español sería Red Mundial.
Su historia
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60.
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con
el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener
acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Así
nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia
para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos
legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la
cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas
durante los años 70. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores
conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación
se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP,
que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes
informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
Ventajas
* Hace la comunicación mucho más sencilla.
* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del
mundo.
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir
obligadamente a las bibliotecas tradicionales.
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas
colaborativas.
* Su publicación no se limita a una zona o
comarca.
* La Información está disponible las 24 horas de
los 365 días del año.
¿Qué es un hipertexto?
El hipertexto es una herramienta
de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar,
enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces
asociativos.
La forma más habitual de hipertexto
en informática es la de hipervínculos o referencias
cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si
el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra
el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste
en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite
que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
Es importante mencionar que el hipertexto no está
limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado
o especializado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para
leer los documentos de hipertexto se llama navegador, browser,
visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que estamos
navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de
la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en
una media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario